21 de Mayo de 2019

Teatros del Canal
Tu agenda de teatro, música y danza en Madrid
e1946a43-ea4c-4b39-a606-550513e8f741.jpg
a2094358-1926-4b6b-9ff6-deb652c057f7.jpg
97366503-9078-442e-a8d7-7499bd1d5afa.jpg
9a1fcee0-8053-4d87-a39c-82b992ea6ac2.jpg
15 DE JUNIO • 21.00H
BILLIE HOLIDAY VIVE!!

Con las voces de SOLE GIMÉNEZ, 
CARMEN PARÍS e ILE HERNÁNDEZ

 
16 DE JUNIO • 21.00H
DOS CONTRABAJOS Y UNO SIN
PEPE RIVERO 
junto a JAVIER COLINA y REINER ELIZARDE “EL NEGRÓN”. 
Con dos estrellas invitadas: BLACK & WHITE, 
DOS TROMPETAS DE LUJO: MANUEL MACHADO Y MANUEL BLANCO
 

CLAZZ CLUB

Vestíbulo de la -2. dos pases por noche: 21:30 y 23:15 h (excepto 15 de junio). Mesas. Copas y tapas y mucho swing... (Consumiciones no incluidas en el precio de la entrada)
11 de junio
PAULA & THE CATZZ
UNA NUEVA FORMACIÓN JOVEN DE MÚSICOS GENIALES PRESENTADD SU PRIMER DISCO: DISNEY LATIN SWING.
12 de junio

NELLA ROJAS TRÍO

VENEZUELA ARDIENTE, TEBELDE, SEDUCTORA Y SENSUAL, UNA VOZ CARIBEÑA QUE RECEREA EN VIVO EL MÁS CÁLIDO TRÓPICO.

13 de junio

YUVISNEY AGUILAR & AFROCUBAN JAZZ QUARTET

África, Cuba, ritmo, calor y pasión con cantos Yoruba y tambores ancestrales.

14 de junio

ANDRÉS BARRIOS

Un jovencísimo pianista andaluz que cultiva el flamenco-jazz con una inusitada maestría.

15 de junio

al terminar el show en el teatro, JAM SESSION a cargo de PAQUETE & LOS PORRINA

Jazz y Flamenco con un artista fuera de lo común que lleva el flamenco al jazz y casa a Mr. Jazz

con Don Flamenco como nadie. No te puedes perder esa boda

 

3d63f248-5f0f-4b6b-b9d2-394a174757f4.jpg

25 de Marzo de 2019

 

Image

Concierto de primavera con dos genios en el Auditorio Nacional

MOZART y TCHAIKOVSKY
28 marzo 19:30h. Sala Sinfónica Auditorio Nacional

 

 

Image

Con la presidencia de SM La Reina Doña Sofía, el 28 de marzo la Orquesta Clásica Santa Cecilia capitaneada por Guy Braunstein, que fuera durante 14 años concertino de una de las orquestas más reputadas a nivel mundial, la Filarmónica de Berlín, te proponen un repertorio muy apetecible para inaugurar la primavera en el Auditorio Nacional.

 

Será un concierto con dos titanes de la música clásica: Mozart y Tchaikovsky

 

Podrás disfrutar del Concierto para violín y orquesta nº 4 de Mozart, la Sinfonía nº5 de Tchaikovsky y dos de los momentos musicales cumbre de la ópera Eugene Onegin de Tchaikovsky:  el "Aria de Lensky" y "Escenas de la Carta" 

 

La cita es este jueves 28 de marzo a las 19:30h en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Madrid

 

PROGRAMA

Orquesta Clásica Santa Cecilia
Violín-director: Guy Braunstein

- Mozart: Concierto para violín nº 4 en Re Mayor
- Tchaikovsky: “Lensky Aria” “Escena de la Carta”, Eugene Onegin
- Tchaikovsky: Sinfonía nº 5


Precios: 28, 34, 39, 46, 52 y 58 euros

COMIENZA LA PRIMAVERA - VIVE LA MÚSICA - 28 MARZO AUDITORIO NACIONAL

15 de Marzo de 2019

25 de Febrero de 2019

img
14/02/2019
Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música (CSIPM-UAM)
Música por la Paz 
Homenaje al Prof. Tomás y Valiente

ORFEÓN PAMPLONÉS
NEOPERCUSIÓN. Juanjo Guillem director
Eugenia Boix, soprano Alain Damas, tenor
D.Oyarzábal órgano y piano
C.Constantini, L.Hamadi y M.Huertas piano

Igor Ijurra director artístico



+Información

 

 


El Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la Universidad Autónoma de Madrid rinde Homenaje al Prof. Tomás y Valiente, con su concierto Música por la Paz.

Annum per annum de Pärt, que fue estrenada el 12 de octubre de 1980, en Speyer, por Leo Krämer, iniciará dicho concierto poniendo la mirada en una minimalista, íntima y reflexiva obra para órgano, dedicada a Santa Cecilia. Se presenta en un único movimiento con distintas secciones que refieren a las partes de la misa ordinaria (Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Agnus Dei).

El carácter religioso, reflejo del amor divino, de la primera pieza seguirá presente en las obras, en su mayoría a capella, de Bruckner, Brahms, Rachmaninov o Fauré, así como las de los menos habituales Ondarra (cuyo Pater Noster fue estrenado en 2011 por el propio Orfeón Pamplonés), y Madina, todos ellos compositores del siglo XIX-XX de gran trascendencia.

Fratres será la pieza que sirva de punto de inflexión y nos lleve al encuentro del amor humano con la pasión erótica del trepidante y brillante Catulli Carmina de Orff. Esta cantata escénica estrenada, en Munich, en 1943 se basa en la obra de Cayo Valerio Catulo, que narra los amores imposibles de Catulo y Lesbia y nos traslada al mundo de la Antigüedad. En ella el compositor experimenta con la repetición de frases y ritmos sincopados, al estilo de su conocido Carmina Burana, con el que, junto al Triunfo de Afrodita, forman parte de la trilogía Trionfi.

Este interesante y atractivo programa, centrado en torno a la idea universal del amor como hilo conductor, será interpretado, bajo la dirección artística de Igor Ijurra, por una de las corales más veteranas y prestigiosas de Europa: el Orfeón Pamplonés, formado por más de 100 músicos. A ellos se sumarán la soprano Eugenia Boix y el tenor Alain Damas, así como el grupo Neopercusión (8 percusionistas), los pianistas Claudio Constantini, Louiza Hamadi, Miguel Huertas y Daniel Oyarzábal, a quien se le podrá escuchar también al órgano.

El concierto cuenta con la colaboración de la Fundación Cultura de Paz y la Facultad de Derecho.

   Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música

Toda la información a un click en eventos.uam.es

Suscríbete al boletín mensual.  


 

18 de Febrero de 2019

Si no puedes ver bien esta newsletter haz click aquí

Image

La Flauta Mágica de Mozart

Sábado 9 marzo 19:30h. Auditorio Duques de Pastrana de Madrid (Paseo de la Habana 208)

 

 

Image

Ven y disfruta de la ópera más misteriosa de Mozart estrenada en Viena, tan sólo unos meses antes de su muerte. Una ópera sobre el amor común y el amor sublime, cuento maravilloso, comedia popular, fábula filosófica, confrontación entre el Bien y el Mal encarnados por la luz y las tinieblas…, el mosaico que crea el músico de Salzburgo encaja piezas tan dispares con genial maestría. 

 

Con la Orquesta Clásica Santa Cecilia, el Excelentia Vocal Ensemble, solistas deslumbrantes, y todo ello acompañado de imágenes en pantalla grande, para disfrutar de está ópera monumental de Mozart

 

La cita es el sábado 9 de marzo a las 19:30h en el Auditorio del Palacete Duques de Pastrana de Madrid (Paseo de la Habana 208) 

Y también el sábado 9 de marzo, pero a las 17:00h, la versión para niños "LA FLAUTA MÁGICA PARA NIÑOS"

 

O llamando al 91 4574061 / 91 4583089 o enviando un correo a reservas@fundacionexcelentia.org

 

Con el patrocinio:

Image
Image
Image

Y RECUERDA: Este jueves 21 de febrero a las 19:30h disfruta deun conmovedor concierto con elREQUIEM DE MOZART y la MISA Nº2 DE SCHUBERT en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Madrid

CON MÚSICA TODO ES MEJOR - DISFRUTA CON EXCELENTIA

17 de Febrero de 2019

Teatros del Canal- Centro de Artes Escénicas Contemporaneas
99fe7340-e4d5-47a2-a310-80a7ca89e6e7.jpg
XXIII Festival Internacional de Artes Escénicas para niños y jóvenes. Teatralia del 7 al 31 de Marzo de 2019
7 Marzo Pinocchio
9 Marzo. Ludo Circus Show
14 y 15 de marzo. Et si Roméo & Juliette
16 de marzo. Estrella
19 de marzo. Night Light
22,23 y 24 de marzo. Concertos para bebés
23 y24 de marzo. Igen (Otra vez)
Precio desde 8€ . ww.madrid.org/teatralia/2019

6 de Febrero de 2019

Si no puedes ver bien esta newsletter haz click aquí

Image

Requiem de Mozart

21 febrero 19:30h - Sala Sinfónica Auditorio Nacional de Madrid

 

 

Image

Una de las obras monumentales más enigmáticas de la música clásica, y que hoy nos sigue conmoviendo como si fuera la primera vez. El REQUIEM DE MOZART lo podremos disfrutar el 21 de febrero en el AUDITORIO NACIONAL

 

Y se completará el concierto con la Misa nº 2 de SCHUBERT

 

PROGRAMA 

Sociedad Coral Excelentia de Madrid

Orquesta Clásica Santa Cecilia

Director: Kynan Johns

Soprano: Gloria Londoño

Tenor: Roger Padullés

Mezzo: Daniela Vladimirova

Bajo: David Cervera

- Schubert: Misa núm 2 en Sol Mayor D.167
- Mozart: Réquiem
 

Precios: 28, 34, 39, 46, 52 y 58 euros

o llamando al 91 4574061 / 91 4583089 o enviando un correo a reservas@fundacionexcelentia.org 

 

Y RECUERDA:

Este sábado 9 de febrero, RIGOLETTO

en el Auditorio Duques de Pastrana de Madrid (Paseo de la Habana 208)

 

 

SI TE GUSTA LA MÚSICA, AHORA TE TOCA VIVIRLA

 

18 de Enero de 2019

16 de Enero de 2019

15 de Enero de 2019

Teatros del Canal- Centro de Artes Escénicas Contemporaneas
99fe7340-e4d5-47a2-a310-80a7ca89e6e7.jpg
Consigue tu abono
Ver toda la programación
Todavía estas a tiempo de comprar el abono para la temporada 18/19
Teatrosdelcanal
Programación Teatros del Canal
10 espectáculos: 130€ // 20 espectáculos:200€
Y podrás disfrutar de ventajas exclusivas como esta: Asistir al ensayo general de: Lucía Carballlal, Jesús Rubio Gamo, Carlota Ferrer/Draft.INN, Compañía Nacional de Danza y William Forsythe. Si eres abonado y no has recibido tu código de canje, escríbemos a teatroscanal@teatroscanal.com
Consulta todas las ventajas y la información aquí

21 de Diciembre de 2018

20 de Diciembre de 2018

Teatros del Canal- Centro de Artes Escénicas Contemporaneas
Ciclo nadie sabe todavía de lo que un cuerpo es capaz
23 y 24 enero 2019. Arkadi Zaides / Institut des Croisements. Archive. Desde 10€ (carné joven y menores de 30 años 8€)
26 y 27 de enero 2019. Mithkal Alzghair/ Hek-ma. Displacement. Desde 10€ (Carné joven y menores de 30 años8€)
 
Actividades Paralelas
Encuentro De Arkadi Zaides con el público al finalizar la función 23 de enero
Encuentro de Mithkal Alzghair con el público al finalizar la función 26 de enero
Charla de Nedjima Hadj Benchelabi: "El lenguaje corporal de los artístas en Oriente Medio" 26 de enero - 17:30 h, Centro Danza Canal

18 de Diciembre de 2018

14 de Diciembre de 2018

Festival de Navidad. Escenario Clece. Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial
Navidad a ritmo de Gospel. Mississippi Gospel Choir
28 de diciembre - 19:00h. Compra tus entradas
Gran Concierto de Año Nuevo. Strauss Festival Orchestra y Ballet. 30 Diciembre 19H
Más de 5 millones de espectadores en todo el mundo. Compra tus entradas

11 de Diciembre de 2018

7 de Diciembre de 2018

7 de Diciembre de 2018

 

Image

Concierto Los Clásicos en el Cine por Navidad

Sábado 15 diciembre 19:30h

Auditorio del Palacete Duques de Pastrana de Madrid (Paseo de la Habana 208)

 

 

Image

 

 

La mejor música clásica con el mejor cine. Un concierto para disfrutar de TITANIC, AMADEUS, MEMORIAS DE ÁFRICA, CIUDADANO KANE, y muchas más...con los grandes clásicos como Mozart, Beethoven, Tchaikovsky...

 

Con la Orquesta Clásica Santa Cecilia y la dirección de Kynan Johns

 

La cita es el sábado 15 de diciembre a las 19:30h en el Auditorio del Palacete Duques de Pastrana de Madrid (Paseo de la Habana 208)

 

Fácil acceso al Auditorio Duques de Pastrana de Madrid: Metro / Autobuses / Parking Público 

 

PROGRAMA

Orquesta Clásica Santa Cecilia

Director: Kynan Johns

 

• W.A. Mozart: Bodas de figaro, obertura (Amadeus)

• J. Brahms: Danza húngara nº 5 (El gran dictador) 

• J. Massenet: Thais, Meditación (Titanic) 

• J. Offenbach: Can Can (Moulin Rouge) 

• P. MASCAGNI: Intermezzo Cavalleria Rusticana (Toro Salvaje) 

• W.A. Mozart: Concierto para clarinete en La mayor K622, 2º movimiento (Memorias de Africa) 

• P.I Tchaikovsky La bella durmiente, Vals (La Bella Durmiente) 

• G. Verdi: La Forza del Destino, obertura (¿Cuánto me amas?) 

• G. Bizet: Carmen, Les Toreadors (Babe, el cerdito valiente) 

• P. Gynt: La mañana (Cuando el destino nos alcance) 

• G. Rossini: El Barbero de Sevilla, obertura (Ciudadano Kane) 

• E. Elgar: Pompa y Circunstancia (La Naranja mecánica) 

• G. Rossini: Guillermo Tell, obertura (El Llanero Solitario) 

• P.I Tchaikovsky: El Cascanueces - El Vals de las Flores (Fantasía) 

• L.V Beethoven: Sinfonía nº 5 ,4º movimiento (La gata sobre el tejado de Zinc)

 

Precio: 48 euros

o llamando al 91 4574061 / 91 4583089 o enviando un correo areservas@fundacionexcelentia.org

 

 

LOS CLÁSICOS DEL CINE EN NAVIDAD ¡¡DISFRÚTALOS!! YA LLEGA LA NAVIDAD

4 de Diciembre de 2018

30 de Noviembre de 2018

27 de Noviembre de 2018

26 de Noviembre de 2018

img
26/11/2018
GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua)

II FEIMA: Un punto de encuentro para el sector profesional de la música antigua

LA ÚNICA FERIA DE MÚSICA ANTIGUA EN ESPAÑA

ZARAGOZA, DEL 14 AL 16 DE DICIEMBRE EN EL CSMA
(Conservatorio Superior de Música de Aragón)

Con el honor de ser la única feria dedicada a la Música Antigua en España, FEIMA constituye un punto de encuentro fundamental para profesionales, en cuyo marco puedan establecer relaciones con todos los agentes del sector y presentar su trabajo a nivel internacional; una oportunidad para construir redes y abrir al público el tesoro de los instrumentos antiguos y la interpretación historicista.

www.feima.es

 

UNA FERIA NECESARIA EN EL SECTOR DE LA MÚSICA ANTIGUA

La I edición de FEIMA, celebrada en octubre de 2016, supuso el primer encuentro en este país dedicado específicamente a la música antigua y a la internacionalización del patrimonio propio; una propuesta innovadora con la que GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) venía a cubrir un vacío existente en el sector tomando como inspiración importantes ferias en el campo de la música clásica como ExpoClásica (Madrid) o Musicora (París) y otras más específicas en el ámbito historicista de la talla del Festival Música Antiqua de Brujas (Bélgica).

La idea de FEIMA surgió de los Cursos y Encuentros GEMA, desarrollados con carácter anual desde la fundación de la Asociación GEMA en el año 2010. Por tanto, nació como resultado natural de la evolución del sector de la música antigua en nuestro país, del crecimiento y profesionalización de los grupos asociados para dar respuesta a una necesidad detectada: la de unir esfuerzos, relacionar a todos los agentes del sector para conocerlo y mejorarlo; la de dar visibilidad al trabajo de los grupos y optar al mercado europeo e internacional.

Patrimonio sonoro, visión de futuro:

Coincidiendo con el Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018, GEMA lanza la segunda edición de FEIMA bajo el lema Patrimonio sonoro, visión de futuro con el fin de ofrecer un punto de encuentro internacional entre músicos, luthiers, directores, musicólogos, estudiantes, programadores, periodistas y todos los agentes del apasionante mundo de la música antigua, abriendo igualmente las puertas al público general, que podrá elegir entre exposiciones, conciertos o talleres.

El sector de la música antigua en España es inmensamente rico en patrimonio, talento y actividad cultural, y FEIMA insiste en la idea de que la sociedad tiene derecho a disfrutarlo. Uno de los principales objetivos del gran escaparate de la música antigua que supone FEIMA es atraer nuevos públicos. Y es que, a pesar del considerable empuje que experimentó el sector en España a partir de los noventa– con el florecimiento de festivales como Música Antigua Aranjuez o Daroca y el número creciente de artistas, respaldados por nuevos sellos, editoriales y medios especializados-, el público al que se dirigen los profesionales de la música antigua sigue siendo minoritario. Por eso es necesario reivindicar el derecho que tiene cualquier persona de acceder al patrimonio sonoro del pasado y esa es la razón por la que hay que rescatarlo, protegerlo y difundirlo.

UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES NON-STOP QUE ACOGE TANTO A PROFESIONALES COMO A PÚBLICO EN GENERAL

La programación de FEIMA se estructura en dos secciones: actividades dirigidas a público general (visitantes) y aquellas orientadas a profesionales (acreditados). Entre ellas comparten algunas actividades como las exposiciones o los showcases y conciertos a cargo de las compañías participantes.

El atractivo plan diseñado por GEMA y su directora artística, Silvia Márquez (conocida por su prestigiosa carrera como clavecinista y directora de La Tempestad), gira en torno a las músicas históricas y a la interpretación historicista abarcando sus cuatro periodos fundamentales: música medieval, renacentista, barroca y clásica. Con una oferta constante, variada y llamativa tanto para profesionales como para público en general, que fomenta especialmente las actividades para familias, la organización de FEIMA apuesta por el ambiente festivo y participativo, alejando del público la idea de una música elitista, sólo a la altura de entendidos. Prueba de ello es su interesante política de precios para el público (pase diario a 10 € / pase diario gratuito para menores de 12 años / tarifa reducida de 6 € para menores de 18 años, estudiantes, desempleados y personas con movilidad reducida más acompañante).

ATRACTIVO CARTEL DE GRUPOS Y PERSONALIDADES PARTICIPANTES

El prestigio y resonancia de FEIMA queda patente en su capacidad para aglutinar a los grupos de música antigua más activos y representativos del panorama nacional, cuyo trabajo mostrarán en la feria a través de showcases o conciertos familiares.

Asimismo, grandes profesionales del gremio musical a nivel nacional e internacional se darán cita bajo el paraguas de FEIMA, tal y como demuestra la altura de las personalidades hasta ahora confirmadas:

Grupos de música antigua participantes en II FEIMA:

  • El dúo Emilio Villalba & Sara Marina
  • Grupo Cantorí
  • Los Comediantes del Arte
  • Música Trobada
  • Andreas Prittwitz
  • Música Antigua Ensemble
  • Eduardo Paniagua
  • Delirium Música
  • Piacere di Traversi
  • Capilla Jerónimo de Carrión
  • Alejandro Marías

(otros por confirmar).

Personalidades internacionales invitadas:

  • Márta Schmidt (Finlandia), Gerente de la Helsinki Baroque Orchestra
  • Andrey Reshetin (Rusia), Director artístico del Festival de Música de San Petersburgo
  • Teresa Paz (Cuba), Directora del Festival Esteban Salas en Cuba
  • Vytautas Gailevičius (Lituania), Director de Domus Artis, Coordinador de Programas en el Museo Nacional, Palace of the Grand Dukes of Lithuania, y coordinador del Festival Banchetto Musicale
  • Lizon Lavaud (Francia), Responsable de Proyectos de música clásica y jazz en Le Bureau Export (French Music Export Office).
  • Albert Edelman (Bélgica), Programador de Música Antigua del Concertgebow de Brujas.

Se irán confirmando más asistentes.

LA PROGRAMACIÓN SE ESTRUCTURA EN CUATRO BLOQUES:

EXPOSICIÓN Y FERIA

La exposición permanente durante todo el ciclo, Érase una vez… los instrumentos de la música antigua, consistirá en pequeñas muestras y explicaciones (máximo 15 min.) dirigidas a públicos de todas las edades centradas en un determinado instrumento antiguo, ya sea la vihuela, la tiorba, el traverso o el clave: ¿Cómo está construido y cuál es su funcionamiento? ¿Qué les diferencia de sus equivalentes más cercanos hoy en día? ¿Qué músicas se escribían para él?

Además, diferentes stands distribuidos en el recinto del CSMA desplegarán una extensa oferta de discos y todo tipo de publicaciones musicales, material promocional de grupos y asociaciones participantes, así como de entidades y organizaciones dedicadas al mundo de la cultura, la representación y la gestión musical.

SHOWCASES Y CONCIERTOS (Auditorio Eduardo del Pueyo)

Muestras musicales de 20 min. dirigidas a mostrar el trabajo realizado por los distintos grupos de música antigua y artistas participantes (Cantoría, Delirium Música, Música Antigua Ensemble, Andreas Prittwitz, entre otros) se intercalarán con interesantes conciertos familiares de mayor formato como Machina Antiqua. Música, arte e inventos medievales, a cargo de Emilio Villalba & Sara Marina; un bloque de actividades que podrán disfrutar tanto el público como representantes de instituciones, agentes, programadores y profesionales en general.

ENCUENTROS Y CONFERENCIAS ORIENTADOS A PROFESIONALES

Estas sesiones y mesas redondas se estructurarán en tres grandes temas distribuidos en las diferentes jornadas de FEIMA, entre el 14 y el 16 de diciembre:

Viernes 14: Aspectos legales que plantean problemas cotidianos en la actividad del sector.

Sábado 15: El patrimonio sonoro, materia prima de nuestra actividad (coincidiendo con el Año Europeo del Patrimonio Cultural que se celebra en 2018)

Domingo 16: Creatividad e innovación; cómo aplicar estos conceptos a un sector que mira al pasado.

La IX edición de los Encuentros GEMA, celebrados anualmente, aprovechará el marco excepcional de la feria y la reunión de una rica representación de grupos españoles de música antigua para ofrecer acceso a todas las conferencias y mesas redondas programadas a visitantes internacionales y a todos aquellos participantes en la Feria con acreditación (se abrirá el acceso al público general si no se completa el aforo con los asistentes acreditados).

TALLERES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Destinados al público infantil y juvenil, están previstos diversos tipos de actividades de carácter divulgativo tales como un Concurso de dibujo sobre instrumentos, dirigido a niños que no superen los 12 años, o un entretenido Taller de Danzas Históricas, además de conciertos familiares y otros dirigidos a escolares.

AGENDA II FEIMA: Programación por días y horarios

VIERNES, 14 DE DICIEMBRE

10:00 – 20:00 Érase una vez… los instrumentos de la música antigua

10:00, 11:00 y 12:00 Tres pases del concierto didáctico medieval Amadís y el tesoro de la música, a cargo de Emilio Villalba & Sara Marina, dirigido a grupos escolares.

16:30 – 16:30 PRESENTACIÓN DE LA FEIMA en el Auditorio Eduardo del Pueyo

16:30 – 17:00 Showcase 1 / Concierto: Grupo Cantoría

17:00 – 17:50 Sesión I para profesionales: “Códigos de buenas prácticas, ¿una necesidad en el sector?”

18:00 – 18:30 Showcase 2 / Concierto: Los Comediantes del Arte

18:30 – 19:15 Encuentros profesionales (previa cita)

19:15 – 20:00 Sesión II para prof.: “Protección de datos y sistemas de contratación”

20:00 – 20:30 Showcase 3 / Grupo por confirmar

20:30 – 21:15 Mesa redonda: “Aspectos legales en el circuito de la música antigua: un mar de situaciones”

SÁBADO, 15 DE DICIEMBRE

9:30 – 10:30 Encuentros profesionales (previa cita)

10:00 – 18:30 Concurso de dibujo infantil (3 categorías: niños hasta 6 años; de 6 a 9 años; de 10 a 12 años). Tema: instrumentos antiguos. Entrega a las 18:30 en puesto información.

10:00 – 20:00 Exposición Érase una vez… los instrumentos de la música antigua

10:30 – 11:00 Showcase 4 / Concierto: Música Trobada

11:00 – 12:00 Sesión III para prof.: “Recuperar el patrimonio sonoro: La investigación, la práctica, los instrumentos”

12:00 – 12:30 Networking

12:30 – 13:00 Showcase 5 / Concierto: Andreas Prittwitz. Con Eva Durán (cante), Mario Montoya (guitarra flamenca), Ramoro Morales (guitarra y archilaúd) y A. Prittwitz (flautas de pico y clarinete)

13:00 – 14:00 Mesa redonda II: “Patrimonio musical frente a otras artes: Gestión y accesibilidad”

14:00 – 14:30 Showcase 6 / Concierto: Música Antigua Ensemble – Eduardo Paniagua

16:00 – 16:30 Showcase 7 / Concierto: Delirium Música. Con Juan Portilla (flautas), Beatriz Amezúa (violín), Ramiro Morales (guitarra y archilaúd) y Asís Márquez (clave)

16:30 – 17:30 Sesión IV para prof.: “Iberoamérica: Proyectos de recuperación y difusión del patrimonio musical”

17:30 – 18:00 Showcase 8 / Concierto: Piacere di Traversi

18:10 – 17:00 Sesión V para prof.: “Iniciativas institucionales europeas para la promoción de la música antigua”

19:00 – 20:00 Mesa redonda III: “Patrimonios nacionales, europeos, internacionales: Programación y sostenibilidad”

20:00 – 20:30 Showcase 9 / Grupo por confirmar

DOMINGO, 16 DE DICIEMBRE

9:00 – 9:30 Encuentros profesionales (previa cita)

9:30 – 10:30 Sesión VI para prof.: “El concepto de la innovación en la música antigua”

10:30 – 11:00: Showcase 10 / Concierto: Capilla Jerónimo de Carrión – Alicia Lázaro

11:00 – 14:00 Exposición Érase una vez… los instrumentos de la música antigua

11:00 y 13:00 Dos pases del Taller de Danzas Históricas abierto al público * Plazas limitadas (25 participantes por sesión), necesario inscribirse en Información de FEIMA a la llegada al recinto, el mismo domingo. Las plazas para cada grupo se asignarán por orden de inscripción.

11:00 – 12:00: Mesa redonda IV: “Música y patrimonio para una sociedad del siglo...

XXII. La música antigua dentro del turismo cultural…”

12:00 – 12:45 Concierto familiar: Machina Antiqua. Música, arte e inventos medievales. Emilio Villalba & Sara Marina

13:00 – 13:30 Showcase 11 / Grupo por confirmar

13:30 – 14:00 Encuentros profesionales (previa cita)

14:00 – 14:30 Showcase 12: Concierto por determinar

16:30 – 18:00 Asamblea ordinaria GEMA

Para ampliar información, consultar la web http://feima.es.

*La programación puede sufrir alguna variación así como nuevas confirmaciones.

DATOS PRÁCTICOS:

CUÁNDO: 14 y 15 de dic., día completo (10h.- 20h.); 16 de dic., 10h.-15h.

DÓNDE: Conservatorio Superior de Música de Aragón y Auditorio Eduardo del Pueyo (Vía Hispanidad, 22). ZARAGOZA

Más información e inscripciones: www.feima.es

 

23 de Noviembre de 2018

20 de Noviembre de 2018

16 de Noviembre de 2018

15 de Noviembre de 2018

Image

CONCIERTOS DE NAVIDAD

Ya puedes adquirir tus entradas para los Conciertos de Navidad. Y también para los conciertos especiales para familias

 

 

Image

Aquí está todo el detalle: : 

 

AUDITORIO NACIONAL DE MADRID

 

  • 20 diciembre 2018 • 19:30h. Sala Cámara

"NOCHE ESPAÑOLA EN NAVIDAD" - Venta de entradas

 

  • 21 diciembre 2018 • 19:00h. Sala Cámara

"EL MESIAS DE HANDEL" - Venta de entradas

 

  • 22 diciembre 2018 • 11:00h. Sala Sinfónica

"EL MESIAS DE HANDEL" - Venta de entradas

 

  • 22 diciembre 2018 • 19:30h. Sala Cámara

"GALA LÍRICA DE NAVIDAD" - Venta de entradas

 

  • 27 diciembre 2018 • 19:30h. Sala Sinfónica

"CONCIERTO DE AÑO NUEVO - SANTALUCIA" - Venta de entradas

 

  • 29 diciembre 2018 • 19:30h Sala Cámara

"LO MEJOR DE LOS TRES TENORES" - Venta de entradas

 

  • 3 enero 2019 • 19:30h Sala Cámara

"AÑO NUEVO EN NUEVA YORK" - Venta de entradas

 

 

CONCIERTOS DE NAVIDAD TEATRO REAL

 

  • 10 diciembre 2018 • 20:00h

"EL MESIAS DE HANDEL" - Venta de entradas

 

  • 24 diciembre 2018 • 12:00h

"GALA DE BIENVENIDA A LA NAVIDAD" - Venta de entradas

 

  • 25 diciembre 2018 • 20:00h

"CONCIERTO HOLLYWOOD EN NAVIDAD" - Venta de entradas

 

 

AUDITORIO DUQUES DE PASTRANA Paseo de la Habana, 208 - Madrid

 

  • 15 diciembre 2018 • 19:30h

"LOS CLÁSICOS DEL CINE EN NAVIDAD" - Venta de entradas

 

  • 16 diciembre 2018 • 19:30h

"GALA DE ZARZUELA EN NAVIDAD" - Venta de entradas

 

  • 30 diciembre 2018 • 12:00h

"CONCIERTO DE AÑO NUEVO" - Venta de entradas

 

  • 30 diciembre 2018 • 18:00h

"CONCIERTO DE AÑO NUEVO" - Venta de entradas

 

  • 30 diciembre 2018 • 20:30h

"CONCIERTO DE AÑO NUEVO" -Venta de entradas

 

 

AUDITORIO MUSEO LÁZARO GALDIANO Serrano, 122 - Madrid

 

  • 1 diciembre 2018 • 19:30h

"MÚSICA SELECTA EN EL MUSEO: Haydn y Dvorak" Venta de entradas

 

CONCIERTOS PARA FAMILIAS:

  • 1 diciembre 2018 • 17:30h

"JUGANDO CON LOS GRANDES CLÁSICOS" Venta de entradas

 

  • 2 diciembre 2018 • 12:00h

"JUGANDO CON LOS GRANDES CLÁSICOS" - Venta de entradas

 

 

AUDITORIO DUQUES DE PASTRANA Paseo de la Habana, 208 - Madrid

 

  • 15 diciembre 2018 • 17:00h

"EL CASCANUECES, EL LAGO DE LOS CISNES Y SELECCIÓN DE VILLANCICOS" - Venta de entradas

 

  • 16 diciembre 2018 • 12:00h

"EL CASCANUECES, EL LAGO DE LOS CISNES Y SELECCIÓN DE VILLANCICOS" - Venta de entradas

 

  • 16 diciembre 2018 • 17:00h

"EL CASCANUECES, EL LAGO DE LOS CISNES Y SELECCIÓN DE VILLANCICOS" - Venta de entradas

 

 

AUDITORIO NACIONAL DE MADRID

  • 4 enero 2019 • 19:00h Sala Cámara

"GALA DE REYES MAGOS" - Venta de entradas

 

También puedes reservar tus entradas llamando al 91 4574061 / 91 4583089 o enviando un correo areservas@fundacionexcelentia.org 

 

13 de Noviembre de 2018

12 de Noviembre de 2018

Teatros del Canal- Centro de Artes Escénicas Contemporaneas
Teatros del Canal- Centro de Artes Escénicas Contemporaneas
ABONO 4 ESPECTÁCULOS 46€
 
 
4bffddc4-80d6-445e-9300-93d5c89c06b2.png PROGRAMACIÓN ESCÉNICA EN TEATROS DEL CANAL a7fe83f1-42d6-4c3e-81fe-978d8507a9cf.png
 
12,12 y 14 octubre. Amalia Fernández. Miradas. En Construcción 2. Desde 10€ (Carné oven y menores de 30 años 8€)
 
Teatro la Re-sentida
Tratando de hacer una obra que cambie el mundo
15, 16 y 17 de noviembre

La troupe latinoamericana del momento, bautizada como “los punks del teatro chileno”, aborda la escena como un campo de batalla en el que poner en tela de juicio la realidad.

[ +info ]

 
 
12,12 y 14 octubre. Amalia Fernández. Miradas. En Construcción 2. Desde 10€ (Carné oven y menores de 30 años 8€)
 
Simon Stone/ 
Internationaal Theater Amsterdam
Medea
16 y 17 de noviembre

Simon Stone, uno de los directores europeos más cotizados de la escena internacional, acerca el mito griego de Eurípides a nuestros días bajo un prisma contemporáneo.

[ +info ]

 
 
12,12 y 14 octubre. Amalia Fernández. Miradas. En Construcción 2. Desde 10€ (Carné oven y menores de 30 años 8€)
 
Alberto Cortés/La Terribilità
Masacre en Nebraska
20 y 21 de noviembre

El dramaturgo, director y performer Alberto Cortés convierte el escenario en un lugar para pensar junto al espectador una macropieza colectiva creada a partir de nuestros recuerdos.

[ +info ]

 
 
12,12 y 14 octubre. Amalia Fernández. Miradas. En Construcción 2. Desde 10€ (Carné oven y menores de 30 años 8€)
 
Compagnie XY
Il n’est pas encore minuit…
21 y 22 de noviembre

Una experiencia acrobática excepcional; una obra fugaz y estimulante que juega con nuestra percepción del tiempo y la realidad.

[ +info ]

 
 
12,12 y 14 octubre. Amalia Fernández. Miradas. En Construcción 2. Desde 10€ (Carné oven y menores de 30 años 8€)
 
Forced Entertainment
Real Magic
23, 24 y 25 de noviembre

El celebrado colectivo británico Forced Entertainment regresa a nuestros escenarios con una pieza estimulante y humana que traslada el absurdo de Beckett a los tiempos de la telebasura.

[ +info ]

 
 
12,12 y 14 octubre. Amalia Fernández. Miradas. En Construcción 2. Desde 10€ (Carné oven y menores de 30 años 8€)
 
Elena Córdoba
El nacimiento de la bailarina vieja
24 y 25 de noviembre

Una ficción anatómica de Elena Córdoba que reflexiona sobre el paso del tiempo a través de los cuerpos.

[ +info ]

 
 
12,12 y 14 octubre. Amalia Fernández. Miradas. En Construcción 2. Desde 10€ (Carné oven y menores de 30 años 8€)
 
El Pont Flotant
Otras InCapacidades. Laboratorio escénico
29 y 30 de noviembre

Siguiendo su línea de trabajo relacional con la comunidad, El Pont Flotant desarrolla un laboratorio escénico en el que aborda algunos aspectos de la diversidad funcional.

[ +info ]

 
 
12,12 y 14 octubre. Amalia Fernández. Miradas. En Construcción 2. Desde 10€ (Carné oven y menores de 30 años 8€)
 
Stopgap Dance Company
The Enormous Room
1 y 2 de diciembre

Combinando teatro físico y de texto con una puesta en escena evocadora y unos artistas excepcionales, Stopgag Dance Company explora de forma cruda e íntima el dolor y la pena.

[ +info ]

 
 
12,12 y 14 octubre. Amalia Fernández. Miradas. En Construcción 2. Desde 10€ (Carné oven y menores de 30 años 8€)
 
Lukasz Twarkowski / 
Lithuanian National Drama Theatre
Lokis
1 y 2 de diciembre

Un thriller psicológico que se mueve en el límite del teatro y el cine, para explorar verdades, significados y eventos a través de la imagen de la mano del director polaco Lukasz Twarkowski.

[ +info ]

 
 
 

Más información sobre el 36Festival de Otoño: www.madrid.org/fo

 

12 de Noviembre de 2018

9 de Noviembre de 2018

Teatros del Canal- Centro de Artes Escénicas Contemporaneas
99fe7340-e4d5-47a2-a310-80a7ca89e6e7.jpg
Del 30 noviembre al 23 Diciembre 2018
La Joven Compañía .
Barro
Mapa de las ruinas de Europa I
La Historia pesa, sobre todo la de Europa. Cuando se cumplen 100 años del final de la Primera Guerra Mundial, La Joven Compañia presenta una ficción cuyos protagonista son las jóvenes que vieron sus vidas alteradas por el conflicto, tanto en el bando de los perdedores como en el de los ganadores.
 

6 de Noviembre de 2018

img
06/11/2018
Sorteo

Doce Notas te invita a ver La Bayadère, del Royal Ballet, en directo en cines de toda España

La Bayadère, del Royal Balletse emitirá en directo desde la Royal Opera House de Londres, a salas de cine de más de 50 países.

En España, el martes 13 de noviembre, a las 20:15 horas más de 140 cines y teatros de cien ciudades proyectarán este ballet.

Doce Notas sortea tres entradas dobles para cines de toda España

Relación de cines en pdf aquí

www.rohencines.es 

¡Participa antes del 9 de noviembre!: 

 

Sorteo para suscriptores: Tres entradas dobles para cines de toda España. Ver relación de salas

Para poder ganar una de las tres entradas dobles que se sortean, contáctanos pinchando aquí indicando tu nombre y apellidos, correo electrónico y en el cuerpo del mensaje SORTEO LA BAYADERE y para qué cine quieres participar.

Si aún no eres suscriptor de nuestros boletines, puedes hacerlo aquí

Fecha límite de participación: Viernes 9 de noviembre a las 13 h.
Los ganadores se comunicarán por e-mail, el mismo viernes 9 de noviembre antes de las 14 h.

La coreógrafa Natalia Makarova da vida al clásico ruso del siglo XIX. Una adaptación de la coreografía original de Marius Petipa. 

La Bayadère era prácticamente desconocida para el público fuera de Rusia hasta que Makarova compró su producción para The Royal Ballet en 1989. Desde entonces, se ha convertido en una obra central en el repertorio de la compañía.

El elenco contará con los principales bailarines del Royal Ballet: Marianela Nuñez en el papel de Nikiya,Vadim Muntagirov como Solor y Natalia Osipova como Gamzatti. La composición de Ludwing Minkus estará orquestada por John Lanchbery.

Ambientada en la legendaria India, La Bayadère cuenta una historia de amor, pasión y venganza. Nikiya, una bailarina del templo, está enamorada del guerrero Solor pero el Alto Brahmán la desea para sí. Cuando Nikiya lo rechaza, el furioso Gran Brahmán le dice a la princesa Gamzatti, la prometida de Solor, que Solor y Nikiya están enamorados. En venganza, Gamzatti ordena matar a Nikiya. Solor está obsesionado con el espíritu de Nikiya y sueña con reunirse con ella. En su boda con Gamzatti finalmente logra su deseo: los dioses enojados toman venganza por la muerte de Nikiya destruyendo el templo y matándolos en la fiesta de bodas. Los espíritus de Solór y Nikiya se reúnen al fin.

La retransmisión, distribuida en España por Versión Digital, ofrecerá además escenas exclusivas, entrevistas y planos detalle de los bailarines.

 
Más información sobre el espectáculo en www.rohencines.eswww.roh.org

5 de Noviembre de 2018

Teatros del Canal- Centro de Artes Escénicas Contemporaneas
33 Edición del Festival Internacional. Madrid en Danza
Madrid en Danza
Del 5 al 30 de Diciembre de 2018
El Destacamento Rojo de Mujeres. Radio & Juliet - Quatro.///Terrenal. LaMov Compañía de danza. 9 Diciembre/// Triple Bill. Ballet British Columbia. 13 y 14 Diciembre
Gala De Ballet Homenaje a Marius Petipa. Primeros Bailarines y solistas de los teatros Bolshoi y Mariinski. 15 y 16 Diciembre // Oskara. Kukai Dantza. 18 Diciembre///Subject #1. Resodanxer Company . 19 y 20 diciembre// Fase Alterna. Cía. Marco Flores 21 Diciembre
Fase Alterna. Cía. Marco Flores. 21 Diciembre.///Lady Macbeth. imPerfect Dancers Company. 22 y 23 Diciembre// El Festín de los cuerpos.Compañía Danza mobile / INcubo Teatro. 27 diciembre
Gala de Danza Española. Academia para la difusión de la Danza Española 28 Diciembre// Les Nuits Barbares ou les permiers matins du monde. Cie. Hervé Koubi. 29 y 30 diciembre.
Compra aquí tu entrada. Comunidad de Madrid. www.madrid.org/madridendanza/2018

4 de Noviembre de 2018

Teatros del Canal- Centro de Artes Escénicas Contemporaneas
c343e6e1-9465-49f6-bad7-1e3cac1f1609.jpg
16,17 y 18 noviembre 2018
Víctor Ullate. Ballet - Comunidad de Madrid /Kor'sia/La Phármaco
Jeux Nikinski / Piccknebanetbl / Los hijos más bellos
El ballet Víctor Ullate
El Ballet de Víctor Ullate, residente en Teatros del Canal, pone su elenco y sur recursos a disposición de los directores de Kor'sia y La Phármaco. Dos lenguajes diferentes para una velada que promete ser ecléctica y diversificada
Precio 17€ (Carné Joven y menores de 30 años 10€)
Actividades Paralelas. Encuentro con el público al finalizar la función 16 de noviembre

2 de Noviembre de 2018

23 de Octubre de 2018

Teatros del Canal- Centro de Artes Escénicas Contemporaneas
2,3 y 4 de noviembre. Mal Pelo. Mará Muñoz- Dan Tepfer. Bach. Precio 10€(carné Joven y menosres 30 años 8€)
23,24 y 25 noviembre. Lola Arias. Campo minado. Desde 14€ (Carné Joven y menores de 30 años 9€)
 
Actividades Paralelas
 
Viernes 2 noviembre. Charla Homenaje a Núria Font
17 noviembre Taller: "Teatro del futuro - 23 noviembre Charla Florian Malzacher
 
26 noviembre. Proyección película "Teatro de guerra"

26 de Octubre de 2018

22 de Octubre de 2018

19 de Octubre de 2018

11 de Octubre de 2018

Teatros del Canal- Centro de Artes Escénicas Contemporaneas
c343e6e1-9465-49f6-bad7-1e3cac1f1609.jpg
Del 8 al 11 de noviembre 2018
Cuqui Jerez. The Rehearsal
Cuqui Jerez
The Rehearsal
Cuqui Jerez reflexiona sobre la idea de la repetición en The Rehersal( El Ensayo). Una espiral de confusión con referencias a la cultura popular con un humor directo y desconcertante
Precio 10€ (Carné Joven y menores de 30 años 8€ )
Barra
 

16 de Octubre de 2018

9 de Octubre de 2018

5 de Octubre de 2018

2 de Octubre de 2018

 

Teatros del Canal- Centro de Artes Escénicas Contemporaneas
24 y 25 de octubre 2018 // 27 y 28 octubre 2018
Raimund Hoghe. Miradas
 
Lettere amorosose. 1999-2018. Precio 17€ Carné Joven y menores de 30 años 10€
La Valse. Precio 17€ - Carné Joven y menores de 30 años 10€
 
Actividades Paralelas
 
Charla de Katja Schneider. Viernes 26 de octubre - 19:30 h. Goethe Institut
Taller de Raimund Hoghe: "Lanzar el cuerpo hacia la lucha" Martes 30 de octubre - 18:00h. Sala Negra

29 de Septiembre de 2018

24 de Septiembre de 2018

Teatros del Canal- Centro de Artes Escénicas Contemporaneas
Teatros del Canal- Centro de Artes Escénicas Contemporaneas
ABONO 4 ESPECTÁCULOS 46€ - YA A LA VENTA
Venta de entradas sueltas: a partir del 24 de septiembre
 
4bffddc4-80d6-445e-9300-93d5c89c06b2.png PROGRAMACIÓN ESCÉNICA EN TEATROS DEL CANAL a7fe83f1-42d6-4c3e-81fe-978d8507a9cf.png
 
12,12 y 14 octubre. Amalia Fernández. Miradas. En Construcción 2. Desde 10€ (Carné oven y menores de 30 años 8€)
 
Teatro la Re-sentida
Tratando de hacer una obra que cambie el mundo
15, 16 y 17 de noviembre

La troupe latinoamericana del momento, bautizada como “los punks del teatro chileno”, aborda la escena como un campo de batalla en el que poner en tela de juicio la realidad.

[ +info ]

 
 
12,12 y 14 octubre. Amalia Fernández. Miradas. En Construcción 2. Desde 10€ (Carné oven y menores de 30 años 8€)
 
Simon Stone/ 
Internationaal Theater Amsterdam
Medea
16 y 17 de noviembre

Simon Stone, uno de los directores europeos más cotizados de la escena internacional, acerca el mito griego de Eurípides a nuestros días bajo un prisma contemporáneo.

[ +info ]

 
 
12,12 y 14 octubre. Amalia Fernández. Miradas. En Construcción 2. Desde 10€ (Carné oven y menores de 30 años 8€)
 
Alberto Cortés/La Terribilità
Masacre en Nebraska
20 y 21 de noviembre

El dramaturgo, director y performer Alberto Cortés convierte el escenario en un lugar para pensar junto al espectador una macropieza colectiva creada a partir de nuestros recuerdos.

[ +info ]

 
 
12,12 y 14 octubre. Amalia Fernández. Miradas. En Construcción 2. Desde 10€ (Carné oven y menores de 30 años 8€)
 
Compagnie XY
Il n’est pas encore minuit…
21 y 22 de noviembre

Una experiencia acrobática excepcional; una obra fugaz y estimulante que juega con nuestra percepción del tiempo y la realidad.

[ +info ]

 
 
12,12 y 14 octubre. Amalia Fernández. Miradas. En Construcción 2. Desde 10€ (Carné oven y menores de 30 años 8€)
 
Forced Entertainment
Real Magic
23, 24 y 25 de noviembre

El celebrado colectivo británico Forced Entertainment regresa a nuestros escenarios con una pieza estimulante y humana que traslada el absurdo de Beckett a los tiempos de la telebasura.

[ +info ]

 
 
12,12 y 14 octubre. Amalia Fernández. Miradas. En Construcción 2. Desde 10€ (Carné oven y menores de 30 años 8€)
 
Elena Córdoba
El nacimiento de la bailarina vieja
24 y 25 de noviembre

Una ficción anatómica de Elena Córdoba que reflexiona sobre el paso del tiempo a través de los cuerpos.

[ +info ]

 
 
12,12 y 14 octubre. Amalia Fernández. Miradas. En Construcción 2. Desde 10€ (Carné oven y menores de 30 años 8€)
 
El Pont Flotant
Otras InCapacidades. Laboratorio escénico
29 y 30 de noviembre

Siguiendo su línea de trabajo relacional con la comunidad, El Pont Flotant desarrolla un laboratorio escénico en el que aborda algunos aspectos de la diversidad funcional.

[ +info ]

 
 
12,12 y 14 octubre. Amalia Fernández. Miradas. En Construcción 2. Desde 10€ (Carné oven y menores de 30 años 8€)
 
Stopgap Dance Company
The Enormous Room
1 y 2 de diciembre

Combinando teatro físico y de texto con una puesta en escena evocadora y unos artistas excepcionales, Stopgag Dance Company explora de forma cruda e íntima el dolor y la pena.

[ +info ]

 
 
12,12 y 14 octubre. Amalia Fernández. Miradas. En Construcción 2. Desde 10€ (Carné oven y menores de 30 años 8€)
 
Lukasz Twarkowski / 
Lithuanian National Drama Theatre
Lokis
1 y 2 de diciembre

Un thriller psicológico que se mueve en el límite del teatro y el cine, para explorar verdades, significados y eventos a través de la imagen de la mano del director polaco Lukasz Twarkowski.

[ +info ]

 
 
 

Más información sobre el 36Festival de Otoño: www.madrid.org/fo

 

21 de Septiembre de 2018

18 de Septiembre de 2018

Teatros del Canal- Centro de Artes Escénicas Contemporaneas
12,12 y 14 octubre. Amalia Fernández. Miradas. En Construcción 2. Desde 10€ (Carné oven y menores de 30 años 8€)
 
19,20 y 21 octubre. Antonio Ruz. Presente. Desde 10€ (carné joven y menores de 30 años 8€)
 
 

14 de Septiembre de 2018

11 de Septiembre de 2018

5 de Septiembre de 2018

31 de Agosto de 2018

29 de Agosto de 2018

Teatros del Canal- Centro de Artes Escénicas Contemporaneas
c343e6e1-9465-49f6-bad7-1e3cac1f1609.jpg
Abierto en canal 2018
Abierto en canal 2018
Abierto
en Canal
1 y 2 septiembre Co-lapso. Cenotafio- 21 y 22 septiembre Laimperfecta, Twist
7 y 8 septiembre Cía. Jesús Fernández, Puntos inacabados. 29 y 30 Septiembre Manuel Rodríguez, Body on Paper - Trabajo en Proceso
14 y 15 septiembre. FM ART Colllective, Bashdoor, la victoria absurda. 5 y 6 octubre Janet Novás y Mercedes Peón, Mercedes y yo
Precio 8€

24 de Agosto de 2018